Artículo | Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2: Incendios forestales en Chile

Por: Francisca Yunis Richter, en base al Informe a las Naciones del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, “Incendios en Chile: Causas, Impactos y Resiliencia”, contenido realizado por investigadores del (CR)2, entre ellos: Mauro González, Alejandro Miranda, Verónica Delgado y Rodolfo Sapiains. El informe fue publicado el año 2020.

El informe desarrolla los cambios en el comportamiento de los incendios durante los últimos años, considerando las variables climáticas y territoriales. Aquí pueden acceder a la publicación completa: https://www.cr2.cl/incendios/

Publicado el 1 de Septiembre de 2022

Incendios en Chile: Causas, Impactos y Resiliencia.

Durante los últimos 10 años, el aumento de la intensidad y severidad de las temporadas de incendios en Chile, como también la sequía generalizada de los últimos años, han ido favoreciendo la aparición de mega-incendios, como los que ocurrieron el año 2017, afectando principalmente a las regiones de la zona centro-sur de Chile.

(González et al, 2020). 

La crisis climática ha creado condiciones favorables para la aparición de siniestros de alta intensidad, como por ejemplo, el aumento de las temperaturas y la diminución de la humedad en la tierra y en la atmósfera. Esto en combinación con los frecuentes cambios de usos de suelo y la densificación en la interfaz urbano-rural, facilitan la propagación del fuego en los territorios.

El Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, desarrolla en este informe los cambios recientes en el régimen de incendios Chileno, explicando las alteraciones en su ocurrencia y magnitud. Por otro lado, se definen las consecuencias socioeconómicas y ambientales que se proyectan en un futuro próximo, dado al aumento de los mega-incendios, y la falta de medidas para su control y gestión. “También aborda los impactos y las consecuencias de los incendios, así como la resiliencia y la capacidad de la comunidad para adaptarse a eventos extremos, junto con las respuestas institucionales y los desafíos en términos de políticas de prevención y mitigación” (González et al, 2020).

Referencias:

González, M.E., Sapiains, R., Gómez-González, S., Garreaud, R., Miranda, A., Galleguillos, M., Jacques, M., Pauchard, A., Hoyos, J., Cordero, L., Vásquez, F., Lara, A., Aldunce, P., Delgado, V., Arriagada, Ugarte, A.M., Sepúlveda, A., Farías, L., García, R., Rondanelli, R.,J., Ponce, R.,Vargas, F., Rojas, M., Boisier, J.P., C., Carrasco, Little, C., Osses, M., Zamorano, C., Díaz-Hormazábal, I., Ceballos, A., Guerra, E., Moncada, M., Castillo, I . (2020). Incendios forestales en Chile: causas, impactos y resiliencia. Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, (ANID/FONDAP/15110009), 84 pp. Disponible en https://www.cr2.cl/incendios/

This is default text for notification bar