Por: Francisca Yunis Richter, basado en el informe de CONAF “Mapas en carto.com Elaborados por la Gerencia de Protección Contra Incendios Forestales” desarrollado por los Departamentos de Desarrollo e Investigación y de Control de Operaciones Terrestres y Aéreas, y la Unidad de Análisis y Predicción de Incendios Forestales de CONAF.
Este informe desarrolla la gestión de la plataforma de mapas web CARTO, cuya función es albergar el sistema de pronósticos de incendios forestales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
Publicado el 29 de Noviembre de 2022
El año 2014, la Gerencia de Protección Contra Incendios Forestales (GEPRIF) de CONAF, incorpora dentro de su área de estudio la plataforma de mapas CARTO, la cual establece un diagnóstico para incendios forestales, desarrollado por la Unidad de Análisis y Predicción de Incendios Forestales (UAPIF). Dentro de este marco, el trabajo de la UAPIC estableció un periodo de estudio de 19 años (2002 -2021), en donde se incorporaran entre 100.000 y 110.000 incendios forestales, los cuales se estudian a partir del desarrollo de mapas dinámicos que establecen tendencias y patrones de incendios forestales (CONAF, s.f).
El estudio de los datos estadísticos, según las temporadas de incendios entre los años 2002 y 2021, ha generado una base de datos georeferenciado para cada evento de incendios, en donde se analiza espacialmente las tendencias de los incendios forestales en Chile (CONAF, s.f).
“Esta información es vital para la toma de decisiones en la prevención y preparación para la
respuesta de los incendios forestales, al detectar tendencias espaciales en la ocurrencia y daño de
los incendios forestales, identificar patrones para focalizar las acciones de prevención y control,
entre otras” (CONAF, s.f)
Referencias
Gerencia de Protección Contra Incendios Forestales (s.f). Mapas en carto.com Elaborados por la Gerencia de Protección Contra Incendios Forestales. CONAF.