Artículo | Síntesis Incendios Forestales en Australia: “Black Saturday & Black Summer”

Realizado por: Francisca Yunis Richter

Publicado el 22 de Septiembre de 2022

El paisaje australiano está dominado por frecuentes incendios de baja intensidad, sin embargo, en la zona sur del continente, donde vive la mayoría de la población, los incendios forestales son menos frecuentes pero extremadamente severos en ciertas estaciones del año

(Murphy et al, 2013).

Las principales causas de los incendios forestales en Australia van desde rayos hasta incendios intencionales o accidentales. La presencia de material combustible (vegetación seca), la baja presencia de humedad, la sequía y las condiciones climáticas, aumentan la severidad de los incendios forestales, por lo tanto, su intensidad y propagación es mas difícil de controlar. Considerando las consecuencias de la crisis climática y las condiciones existentes del clima australiano, el alza de temperaturas, la sequía y los cambios en las ráfagas de viento intensifican los incendios forestales, facilitando su ignición y propagación en el territorio.

Según los datos obtenidos por CSIRO, el principal impulsor de las áreas quemadas es el clima de incendios, el cual es cada vez más severo en Australia, representando el 75 % de la variación observada en el área anual total de incendios forestales. Esto es coherente con las predicciones de los escenarios de cambio climático, en donde las condiciones climáticas severas por incendios se intensificarán debido al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (Cook et al, 2021).

Durante la última década, los incendios forestales australianos se están convirtiendo en un evento extremadamente frecuente debido a las condiciones climáticas, de hecho, en los primeros 10 días de 2020 hubo 9,360 alertas de incendios, y en 2019 hubo cuatro veces más alertas en Nueva Gales del Sur (New South Wales) que en cualquier otro momento de los últimos 20 años (Frontline Wildfire Defense, 2022).

Entre otras consecuencias del aumento de incendios forestales, la modificación del territorio, a través de la densificación y el crecimiento de areas residenciales en la interfaz-urbano rural, ha alterado el paisaje y modificado el régimen de incendios, lo que ha ido aumentando su riesgo debido a la cantidad significativa de material combustible en las zonas de la interfaz urbano-rural.  Asimismo, la infraestructura construida en esta área se edificó antes de la incorporación de los incendios forestales en las normativas de planificación urbana y construcción, por lo tanto, implican una mayor exposición al riesgo de desastres, ya que hay más vidas y propiedades expuestas a incendios. Es por esto, que es fundamental abordar la reducción del riesgo de incendios, mediante la planificación urbana y la gestión del riesgo de desastres (Gonzalez, Ruane & March, 2021).

Wildfires Southeastern Australia 2020 – NASA Earth Observatory, Joshua Stevens, MODIS data NASA EOSDIS/LANCE and GIBS/Worldview
Australian Bureau of Meteorology, 2017
Incendio en la región de East Gippsland de Victoria, el 30 de diciembre de 2019. Foto de Ned Dawson para el Gobierno del Estado de Victoria.

Entre los incendios más devastadores encontramos el “Black Saturday” (Sábado Negro) que sucedió durante la temporada de incendios de 2009, y el “Black Summer” (Verano Negro) en 2019 y principios de 2020. Ambos están registrados, hasta el día de hoy, como los peores eventos de incendios en la historia de Australia, arrasando con aproximadamente 24.5 millones de hectáreas entre ambas temporadas.

Black Saturday

Los incendios “Black Saturday” (Sábado Negro), comenzaron el 7 de febrero de 2009. Se registraron aproximadamente 400 incendios en el Estado de Victoria, que afectaron a 78 comunidades. Un total de 173 personas murieron en los incendios y se perdieron 2.029 casas. Varias comunidades sufrieron una gran pérdida de vidas y daños a la propiedad como resultado de grandes incendios, incluyendo: Beechworth, Bendigo, Bunyip, Winston Churchill, Narre Warren, Redesdale y Upper Ferntree Gully. En las dos semanas anteriores al “Sábado Negro”, Victoria experimentó una fuerte ola de calor; Melbourne alcanzó temperaturas superiores a 43 °C durante tres días consecutivos. Los efectos de la sequía a largo plazo, se crearon condiciones de riesgo extremo de incendio cuando Melbourne alcanzó los 46 °C el 7 de febrero. Las ráfagas de viento de más de 100 kilómetros por hora cambiaron de dirección, causando caminos de fuego impredecibles y difíciles de controlar (Australian Institute for Disaster Resilience, 2022).

Tabla1: Elaborada a partir de los datos del Country Fire Authority (CFA)

El incendio más severo fue el “Complejo de Incendios de Kinglake”, nombrado después de la fusión de los incendios de Kilmore East y Murrindindi el 8 de febrero. Este incendio arrasó el bosque estatal y los parques nacionales con llamas de más de 30 metros de altura. Las temperaturas extremas y el viento crearon nubes de convección por encima de las llamas que alimentaron aún más el incendio e impulsaron las brasas mucho más allá del frente de fuego (Australian Institute for Disaster Resilience, 2022).

Para más información sobre Black Saturday visita: About Black Saturday CFA 2009 Victorian Bushfires Royal CommissionForest Fire Management Victoria

Black Summer

La temporada de incendios 2019 – 2020, más conocida como “Black Summer” (Verano Negro), comenzó en septiembre de 2019 en el sureste de Australia, afectando a Nueva Gales del Sur, el este de Victoria y el Territorio de la Capital Australiana. Los siniestros empeoraron a principios de noviembre con el aumento de las temperaturas, fuertes vientos y la sequía prolongada. Los incendios se extendieron hasta marzo de 2020, extinguiéndose luego de 9 meses desde el primer foco. Este evento catastrófico arrasó con más de 24 millones de hectáreas, alrededor 3.500 viviendas, 33 personas fallecidas de forma directa y casi 450 más por los efectos de la inhalación de humo, y se estima la muerte de 3 billones de animales.

Fuente: Matthew Abbott for The New York Times – Incendio forestal en Conjola
Fuente: Gobierno Estado de Victoria – Incendios cerca de Bairnsdale en Victoria
Tabla 2: elaborada en base a los datos del CFA Annual Report 2019–20

La temporada de incendios forestales 2019-2020 fue la peor que Nueva Gales del Sur (NSW) ha registrado. Las altas temperaturas y los bajos niveles de humedad, junto con varios años de sequía, permitieron que los incendios devastadores ardieran en gran parte del estado con condiciones climáticas extremas, intensificando los siniestros, lo cuales continuaron durante la mayor parte de la temporada de incendios. En el transcurso de unos meses, se perdieron 26 vidas, 2.448 casas y se quemaron 5,5 millones de hectáreas (ha) de tierra (Australian Institute for Disaster Resilience, 2022).

Desde el 1 de julio de 2019 hasta el final de la temporada de incendios forestales el 31 de marzo de 2020, hubo más de 11.400 incendios forestales y de vegetación en NSW. Los incendios quemaron el 6,2% del estado, el área más grande registrada en una sola temporada de incendios en el este de Australia (Australian Institute for Disaster Resilience, 2022).

Referencias

Frontline Wildfire Defense (2022) History of Fires in Australia & What We Can Learn | Frontline. (online) Disponible en: https://www.frontlinewildfire.com/wildfire-news-and-resources/history-fires-australia/ (Visitado el 21/09/2022).

Gonzalez-Mathiesen, C., Ruane, S., & March, A. (2021). Integrating wildfire risk management and spatial planning – A historical review of two Australian planning systems. International Journal of Disaster Risk Reduction: IJDRR, 53(101984), 101984. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2020.101984

Australian Institute for Disaster Resilience (2022). Bushfire – Black Saturday, Victoria, 2009 | Australian Disaster Resilience Knowledge Hub. (online) Disponible en: https://knowledge.aidr.org.au/resources/bushfire-black-saturday-victoria-2009/ (Visitado el 21/09/2022).

Australian Institute for Disaster Resilience (2022). Bushfire – Black Summer, NSW, 2019-2020 | Australian Disaster Resilience Knowledge Hub. (online) Disponible en: https://knowledge.aidr.org.au/resources/black-summer-bushfires-nsw-2019-20/ (Visitado el 22/09/2022).

Final Report Summary (2010) Authority Government Printer for the State of Victoria (online) Disponible en: http://royalcommission.vic.gov.au/finaldocuments/summary/PF/VBRC_Summary_PF.pdf (Visitado el 22/09/2022).

Mills, G., Salkin, O., Fearon, M., Harris, S., Brown, T., & Reinbold, H. (2022). Meteorological drivers of the eastern Victorian Black Summer (2019–2020) fires. Journal of Southern Hemisphere Earth Systems Science72(2), 139–163. Disponible en: https://doi.org/10.1071/ES22011 (Visitado el 22/09/2022).

Understanding fire weather-Bureau of Meteorology. (2019) https://media.bom.gov.au/social/blog/1538/understanding-fire-weather/ (Visitado el 22/09/2022).

Cook, G., Dowdy, A., Knauer, J., Meyer, M., Canadell, P. and Briggs, P., (2021). Australia’s Black Summer of fire was not normal – and we can prove it. (online) CSIROscope. Disponible en: https://blog.csiro.au/bushfires-linked-climate-change (Visitado el 29/09/2022).

Murphy, B., Bradstock, R., Boer, M., Carter, J., Cary, G., Cochrane, M., Fensham, R., Russell-Smith, J.,Williamson, G., Bowman, D. (2013). Fire regimes of Australia: A pyrogeographic model system (online). Journal of Biogeography. 40. Disponible en: https://doi.org/10.1111/jbi.12065 (Visitado el 30/09/2022).

This is default text for notification bar